Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Retratista actual, Libros de Alejandro Cabeza, Retratista español, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Rosa Chacel, Anselmo Miguel Nieto, Salomé Guadalupe Ingelmo, Joaquín Sorolla, Ignacio Pinazo, Fernando Álvarez Sotomayor, Enrique Segura Iglesias,Revello de ToroRetrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Anselmo Miguel Nieto, Salomé Guadalupe Ingelmo, Alberto de Cuenca, Retratos de León felipe Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano,Pintor Alejandro Cabeza, Retratistas españoles actuales, Retratista, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Alberto de Cuenca, Anselmo Miguel NietoRetrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Retratista Actual, Retratista español, Pintores Valencianos, Libros de Alejandro Cabeza, Francisco Agramunt, Anselmo Miguel Nieto, Museo Pérez Comendador, Retratos de Federico García Lorca, Alberto de Cuenca, Antonio Calvo RoyEmeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Antropólogo Luis de Hoyos Sainz, Geógrafo Luis de Hoyos Sainz, Luis de Hoyos Sainz, Cultura tradicional, Real Academia de Ciencias Exactas, Ateneo de Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Casino de Madrid, Museo del Traje, Museo Nacional de Antropología, Jose Royo Gomez, Maximiliano Macias Lianez, Ignacio Bolivar y Urrutia, Luis de Hoyos Sainz, Retrato de Emeterio Cuadrado Díaz, Marcelino Sanz de Sautuola, Juan Larrea Celayeta, Museo Arqueológico Regional, Elena Carrión Santafé, Enrique Baquedano Pérez, Anselmo Miguel Nieto


Autorretrato con bastón

Alejandro Cabeza, Autorretrato, Pintor Alejandro Cabeza, Retratista español, Salomé Guadalupe Ingelmo, Francisco Agramunt Lacruz, Francisco Serra Andrés, Pintores españoles, Pintor Alejandro Cabeza, Retratistas españoles actuales, Retratistas actuales, Retratistas españoles, Alejandro Cabeza, Revello de Toro, Autorretrato 2012
"Autorretrato con bastón"  Óleo sobre tela  100 x 73 cm / 2013 Colección Particular

De porte medio Irlandés debido a la gorra y a mi actual chaqueta gris, mi último autorretrato. Lo intento esta vez con gafas y el tiento en la mano. Pero no cogiendo el tiento como tal para su uso, sino como si de un bastón se tratara: despreocupadamente, sin prestarle atención. Aunque alguno hice con utensilios de pintor, la paleta y los pinceles resultan demasiado recurrentes en este tipo de cuadros. Con el bastón en la mano, sin filigranas, austero como siempre: concentrar la atención en lo esencial, sin distracciones. Para mí esto resume algunas de las virtudes del autorretrato y la práctica de este genero.

 Con la experiencia de este último autorretrato, uno se queda con ganas de más. No descarto otra versión o variante, simplemente por satisfacer esa exigencia. Como decía George Bernard Shaw, “Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma“. El ejercicio de retratarse evidencia el paso del tiempo, los años de cuyo influjo nadie escapa. Para mostrarnos lo que somos y lo queda de nosotros. Pero hay, además, otra forma de analizar el autorretrato, como proponía Pablo Picasso: “La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo”. Resultaría interesante conocer el contexto real del autor, porque hasta el más tonto llega a tener un pasado, un bagaje, si consigue hacerse suficientemente viejo. Un pasado y algo más, he de suponer: experiencia, ganas de trabajar,  y pocos prejuicios de modernidad o actualidad… Por lo tanto, como aseguraba Wilhelm Friedrich Hegel, “La obra de arte es un medio gracias al cual el hombre exterioriza lo que es“. Además de lo que somos, lo que hacemos y lo que no hacemos.

Auguste Renoir lo expresa de otra manera.: “El problema es que si un artista sabe que es un genio no trabaja. La única solución es trabajar como un trabajador y no tener delirios de grandeza”. Es lúcido y cierto. Los delirios de grandeza, divismos, endiosamientos y prisas desesperadas son los peores defectos, los que conducen a los mayores desequilibrios.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano