Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta 2012 - Una sibila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012 - Una sibila. Mostrar todas las entradas

Una sibila

Pintor Alejandro Cabeza, Una sibila, Pintor Retratista, Alejandro Caebza, Retratos de Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe Ingelmo, Escritores de Steampunk, Escritores de Steamgoth, Escritores de microrrelato, Pintor Valenciano, Libros de Alejandro Cabeza, Joaquín Torrents Llado, Revello de Toro, Joaquín Sorolla, Anselmo Miguel Nieto, Fernando Alvarez Sotomayor
Una sibila / Óleo sobre tela 46 x 38 cm / Colección Particular - Pintor Alejandro Cabeza 2012

Regreso a Ítaca 
                Argos mueve la cola con insólito entusiasmo a cada exhalación que sale de los pulmones de su amo. El cuerpo metálico no alberga reproches ni rencor, no pretende explicaciones. Se limita a quererlo con un amor incondicional, sin osar pedir nada a cambio. Sólo el viejo perro mecánico reconoció al intrépido viajero bajo esas ropas más propias de un pordiosero que de un emperador. Sólo a él no parece inquietar su regreso.

                 En el silencio de la alcoba, el insistente murmullo la aturde. Ya no está acostumbrada a su respiración. Sobre el lecho revuelto el cuerpo maduro pero aún musculoso se agita: lucha contra sus fantasmas. Una triste sonrisa cruza los labios marchitos. Ni siquiera de vuelta puede ser enteramente suyo. Incluso en sueños se enfrenta a esos extraños seres responsables de su larga ausencia y de las cicatrices antiguas, nacaradas, que surcan ahora una piel antaño perfecta. Ella sabe que ese inquietante mapa ha de arrastrarlo de nuevo lejos. Ha pasado la mayor parte de su vida de esposa sin él, y sin embargo lo conoce bien: tampoco esta vez se quedará mucho tiempo. Se pregunta qué será entonces ¿Viajes a otras galaxias en busca de nuevos súbditos, de nuevas fuentes de energía, del esquivo secreto para recuperar esa juventud que a ella se le ha ido escapando día a día en el tálamo vacío? Es más una viuda que una esposa.

                El dolor fue tal que quizá sólo el deber la mantuvo viva. Viva para enfrentarse a las intrigas palaciegas, para defender los intereses de un hijo indefenso y los de un marido que bien podría haber sido una quimera. Ya no sabe si era a los aspirantes al trono a los que rechazaba, a cada pretendiente que codiciaba el control del imperio, o a los hombres. Quizá no debió abandonar los hábitos. Puede que, después de todo, en efecto su destino fuese el de convertirse en una vestal.

                 Las rojas lunas de Leucas proyectan una espectral luz sobre el tapiz eternamente inacabado. Ella les vuelve la espalda. Ya no es una sacerdotisa: no quiere leer su aciago presagio.

 ´Salomé Guadalupe Ingelmo, Regreso a Ítaca, publicado en la revista digital miNatura. Revista de lo breve y lo fantástico 104, septiembre-octubre 2010, (http://www.servercronos.net/bloglgc/media/blogs/minatura/pdf/RevistaDigitalmiNatura104.pdf), pp. 35-36.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano