Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Retrato con perro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retrato con perro. Mostrar todas las entradas

Retrato con perro

Alejandro Cabeza, pintor valenciano Pintura Valenciana, Pintor Alejandro Cabeza,  Museo de Bellas Artes de Valencia
Retrato con perro / Óleo sobre tela 130 x 97 cm /  Pintor Alejandro Cabeza


 Los vínculos y las obras de arte

Cada vez que voy a un museo o exposición dejo un breve espacio de reflexión para el análisis de lo que yo llamo los vínculos y las obras de arte. Los cuadros están vinculados de una manera u otra a las circunstancias en los que son realizados. Siempre hay una fuerza, una obligación o un determinante que causa esto. La familia, las amistades, los encargos o las exposiciones son algunos de los aspectos entorno al que se vinculan cada una de las obras que un pintor realiza. Si algún concepto poderoso rodea a la pintura figurativa, seria esta circunstancia haciéndola mas humana y autentica en comparación con otras. Es como si este concepto se llevara incorporado de serie para hacer las pinturas diferentes, comprometidas y personales, esto hace que dejan de ser meros objetos destinados a una pared para decirnos que clase de personas somos y como nos comunicamos. La pintura nos cuenta cosas, sentimientos, situaciones del periodo que cada una de ellas fue creada. Nos marca un momento, una época, un lugar dejándonos visualizar si uno es hábil y esta atento. Esto es una parte de la obra de arte que suele pasar desapercibida pero que siempre tiene algo que decir. Queda pues como un registro inevitable, para bien o para mal, se convierte en memoria pictórica, cronológica de cada pintor. Un testigo que nunca esta ausente de los problemas y las alegrías, las injusticias y la honestidad. Este cuadro y algunos otros más grandes forman parte de muchos de estos vínculos.

Cuadros que salieron de mi estudio para ir a otro lugar, cuadros que nunca los volveré a ver, que se perdieron o no fueron correspondidos, nunca dejaran de ser de mi autoridad o mi vida profesional. Para enseñarme otra lección más de las tantas que quedan, y aprender a ver donde están unos y donde están otros. Quedaran como lo que son … el registro de un vínculo.



Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano