Colección Museo de Cuenca
Francisco Suay Martínez (Valera de Arriba, 1918 - Cuenca, 2006), personalidad conquense que dejó huella en la capital y provincia por su gran labor como investigador de la arqueología local, ejerció también la enseñanza en el Colegio del Carmen.
Este retrato se suma, por tanto, a mis precedentes trabajos sobre arqueólogos españoles: Maximiliano Macias (Museo Nacional de Arte Romano), Marcelino Sanz de Sautuola (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), Jesús Carballo Garcia Taboada (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria), Dimas Fernández-Galiano (Museo de Guadalajara), Emeterio Cuadrado Díaz (Museo Arqueológico Regional de Madrid), José Antonio Lasheras (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), Pedro Ibarra Ruiz (Museo Arqueológico y de Historia de Elche) o Blas Taracena Aguirre (Yacimiento Arqueológico de Clunia en Burgos), entre otros.
Este retrato se suma, por tanto, a mis precedentes trabajos sobre arqueólogos españoles: Maximiliano Macias (Museo Nacional de Arte Romano), Marcelino Sanz de Sautuola (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), Jesús Carballo Garcia Taboada (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria), Dimas Fernández-Galiano (Museo de Guadalajara), Emeterio Cuadrado Díaz (Museo Arqueológico Regional de Madrid), José Antonio Lasheras (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), Pedro Ibarra Ruiz (Museo Arqueológico y de Historia de Elche) o Blas Taracena Aguirre (Yacimiento Arqueológico de Clunia en Burgos), entre otros.
La obra, realizada en armonías claras, capta al retratado en un contraluz suave que potencia el contorno de la figura, en la que resaltan las gafas de pasta negra tan representativas de su tiempo. El acabado marcado por una simplificación suelta alienta el deseo de contemplar una pintura más grande y compleja, tarea difícilmente abordable dado el escaso y deficiente material fotográfico sobre el personaje a disposición.
El retrato de Francisco Suay se incorpora al patrimonio del Museo de Cuenca, que acoge con gran entusiasmo esta representación de quien fue una de sus figuras más queridas.
El Museo de Cuenca está situado en la llamada Casa del Curato, en el casco antiguo de la ciudad. Inaugurado en 1974, cuenta con tres secciones: Arqueología, Etnología y Bellas Artes. La exposición permanente integra salas dedicadas a la Prehistoria, la Edad del Hierro, arqueología clásica, periodo tardorromano, medieval y moderno. En ellas se muestran diferentes piezas halladas en los más importantes yacimientos de la provincia, que acompañadas de textos, imágenes y maquetas nos ayudaran a conocer mejor cada periodo de la historia de Cuenca.
El retrato de Francisco Suay se incorpora al patrimonio del Museo de Cuenca, que acoge con gran entusiasmo esta representación de quien fue una de sus figuras más queridas.
El Museo de Cuenca está situado en la llamada Casa del Curato, en el casco antiguo de la ciudad. Inaugurado en 1974, cuenta con tres secciones: Arqueología, Etnología y Bellas Artes. La exposición permanente integra salas dedicadas a la Prehistoria, la Edad del Hierro, arqueología clásica, periodo tardorromano, medieval y moderno. En ellas se muestran diferentes piezas halladas en los más importantes yacimientos de la provincia, que acompañadas de textos, imágenes y maquetas nos ayudaran a conocer mejor cada periodo de la historia de Cuenca.