Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Ávila. Mostrar todas las entradas

Pedro Ávila

Colección Particular, Pintor Español, Pintores Valencianos, Retratista español, Pintores españoles, Pintor Alejandro Cabeza, Retratistas españoles actuales, Retratistas actuales, Retratistas españoles
Retrato de Pedro Ávila em  un  óleo sobre tela / 2014 Colección Particular

Fragmento extraído de la entrevista concedida en exclusiva al artista y editor Anton Psak y publicada originalmente en inglés en la siguiente Web.  Entrevista en Español. 


¿Cuál es su mayor logro artístico hasta la fecha?

Cada año me impongo lograr nuevas metas, lo importante es no perder el entusiasmo por la profesión. Diría que mi principal logro consiste en seguir aprendiendo y pintando mucho cada día. Pero como entiendo que usted se refiere a otra cosa, imagino que entre mis mayores éxitos debería considerar el tener obras mías en varios museos, instituciones y centros públicos de España. También el contar con una numerosa obra repartida por diversos países del mundo, desde Argentina a Finlandia, tanto en colecciones privadas como en instituciones. Una de mis últimas satisfacciones, una de las mayores en realidad, ha consistido en ver colgado un retrato mío en uno de los salones de la sede principal de la Real Academia de la Lengua Española, en Madrid. Allí permanecerá pues ha pasado a formar parte de sus fondos. Se trata de un retrato de la ilustre escritora y académica de la lengua Doña Ana María Matute, fallecida en el presente año. Me conmueve especialmente pensar que esa obra está en el lugar que le corresponde: aún entre los compañeros que la quisieron y admiraron. En su momento supuso también una gran emoción ver mi libro Luz Valenciana publicado en el 2001, cuando tenía 30 años. Actualmente considero un privilegio seguir pintando a personalidades del mundo de la cultura y más concretamente de la literatura.


-¿Cuáles son sus planes para el año entrante? 

Para empezar, tengo previsto realizar algunos retratos más de personajes relevantes del mundo de la cultura que irán a engrosar una ya muy extensa colección personal. Desde luego seguiré adelante con la serie de retratos de la escritora Salomé Guadalupe Ingelmo, compuesta en la actualidad por una veintena de obras pero que seguramente acabará siendo bastante más extensa. También me he comprometido a realizar el retrato del poeta que resulte ganador de la próxima edición, ya la novena, del Concurso Internacional de Literatura “Ángel Ganivet” que se convoca en Finlandia. Además una importante institución colombiana ilustrará un libro de narrativa y poesía con algunos de mis cuadros. Sobre todo, por encima de cualquier otra cosa, mis planes para el año que entra consisten en pintar con la misma pasión de la adolescencia. Trabajar constantemente y seguir descubriendo la grandeza de la pintura.



HOMBRES DEL NORTE
Salomé Guadalupe Ingelmo


Para Pedro Ávila

El horizonte está en los ojos y no en la realidad
Ángel Ganivet


Se despertó sobresaltado: en el sueño se ahogaba en un río de palabras contenidas que no alcanzaba a seguir tragando. Abrió los ojos y no vio. Ninguna luz se filtraba por las estrechas rendijas; los días habían ido volviéndose paulatinamente grises. El otoño avanzaba sin remisión sobre los cuerpos, despojándolos como a los árboles. Al otro lado del cristal –tan cerca pero tan lejos– bandadas de plumas blancas emprendían el vuelo. El sudor se le antojó mortaja y añoró el frío de los neveros. Dudó. Sólo por un instante. Miró hacia atrás y no reconoció la tierra. Vio que ya no merecía el esfuerzo. Definitivamente comprendió: estaba a tiempo de migrar en sentido inverso.


Blog
Twitter
Facebook
Sites

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano