Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta César Vallejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Vallejo. Mostrar todas las entradas

César Vallejo


Retrato de César Vallejo,Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español, César Vallejo,Escritor Peruano, Museo de Bellas Artes de Valencia
Retrato de César Vallejo en un óleo sobre tela de 46 x 38 cm. Pintor Alejandro Cabeza 

El retrato de César Vallejo se incorpora a mi colección de grandes autores latinoamericanos que he venido desarrollando a lo largo de los últimos años. En estos escritores busco capturar no solo la imagen física del personaje, sino también transmitir algo de la profundidad y complejidad que caracteriza su obra y su legado. En el caso del retrato de Vallejo, optó por representarlo con un perfil cerrado, donde su rostro emerge con fuerza sobre un fondo claro que permite destacar sus facciones tan singulares y definidas.

Los perfiles se prestan a poder practicar un estudio más importante del cráneo en comparación con un retrato de frente. La oreja, los pómulos, la sien o la nariz se presentan de una manera muy marcada en comparación con otras posiciones. Los puntos de luz en esta obra cobran una gran importancia en el perfil, ya que son los que definen el rostro y sus facciones con simples gestos de luz acompañados con ligeros matices de sombra en una forma entrelazada y espontánea en la ejecución. El fondo, nuevamente indefinido concentra que el rostro tome toda la importancia sin más distracción

Su expresión refleja un momento de introspección profunda, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante, como si estuviera sumido en una reflexión intensa, característica de su mente creativa y filosófica. Quise retratarlo en ese estado de meditación que evoca la poesía, cargada de sentimientos universales y una búsqueda constante de sentido en medio del sufrimiento humano. La postura sugiere no solo un gesto físico, sino también una actitud mental, propia de un autor que, con su obra, trascendió los límites de su tiempo y lugar, explorando el dolor, la esperanza y la condición humana.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano