Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Mallada y Pueyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Mallada y Pueyo. Mostrar todas las entradas

Lucas Mallada y Pueyo

Pintor Alejandro Cabeza, Retrato de Lucas Mallada y Pueyo, Lucas Mallada,  Pintores Valencianos, Retratista español, Retratos de Alejandro Cabeza, Museo Geominero, Ingeniero de Minas, Lucas Mallada y Pueyo, Madrid, Museo de Bellas Artes de Valencia
Retrato de Lucas Mallada y Pueyo en un óleo sobre tela de 116 x 89 cm / Perteneciente a la 
Colección del Museo Geominero de Madrid /  Pintor Alejandro Cabeza 2017

Lucas Mallada y Pueyo fue un destacado ingeniero de minas, paleontólogo y académico español. Nació en Huesca, España, en 1841, y después de completar sus estudios elementales, su familia se trasladó a Zaragoza, donde pudo cursar el bachillerato. Posteriormente, se trasladaron a Madrid, donde obtuvo el grado de Bachiller por la Universidad Central en 1859. Al año siguiente, ingresó en la Escuela de Minas de Madrid, superando un riguroso examen de ingreso ante un tribunal de cinco miembros. En 1866, obtuvo el título de ingeniero de minas.

Comenzó su carrera como ingeniero del Estado en Almadén, Asturias y Teruel, desempeñando su labor hasta 1870. En Asturias, también fue profesor en la Escuela de Capataces de Minas de Sama de Langreo. Durante la década de 1870 y hasta 1911, se dedicó a la Comisión del Mapa Geológico Nacional, tanto como vocal como miembro agregado. En este ámbito, realizó tres mapas y memorias físico-geológicas provinciales: Cáceres, Huesca y Córdoba. En 1872, junto a Ángel Rubio, trabajó como ayudante de Fernández de Castro en el estudio de los fósiles traídos de Cuba, además de llevar a cabo una descripción física y geológica de la isla.

Desde 1879 hasta 1892, fue catedrático de Paleontología en la Escuela de Minas. Dos de sus obras más importantes son "Sinopsis de las especies fósiles que se han encontrado en España", publicada en diferentes entregas entre 1875 y 1887, donde se catalogan y describen los fósiles conocidos en España hasta ese momento, con un total de 1400 especies. En 1892, publicó el "Catálogo general de las especies fósiles que se han encontrado en España", que abarca 4058 especies.

En 1895, fue invitado por la Real Academia de Ciencias para ocupar el sillón vacante tras el fallecimiento de Manuel Fernández de Castro. En 1897, con motivo de su ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, presentó la conferencia "Los progresos de la Geología en España en el siglo XIX".

Además de sus contribuciones en paleontología, Mallada se encargó de la "Explicación del Mapa Geológico de España", una obra que consta de siete tomos y que se completó en 1911, año en que se jubiló. Lucas Mallada y Pueyo falleció en Madrid en 1921.

 

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano