Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta José Royo Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Royo Gómez. Mostrar todas las entradas

José Royo Gómez

Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, José Royo Gómez, Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español, Geólogo español, Museo Geominero, Lucas Mallada
Retrato de José Royo Gómez en un óleo sobre tela de 55 x 46 cm / Pintor Alejandro Cabeza
Colección Museo Geominero de Madrid, 

Nació en Castellón y completó sus primeros estudios allí antes de mudarse a Madrid para dedicarse a las Ciencias Naturales, graduándose en 1916 con honores destacados. Su carrera científica estuvo íntimamente ligada al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde comenzó como becario en 1916 y ascendió a diferentes cargos hasta 1930, cuando se convirtió en jefe de la Sección de Paleontología, ampliando su enfoque hacia la museística.

Durante su tiempo en el museo, participó en numerosas expediciones de investigación que condujeron a importantes descubrimientos paleontológicos. Sus hallazgos se plasmaron en numerosas publicaciones científicas, consolidándolo como una figura destacada en la paleontología de su época. Él defendía fervientemente la interrelación entre la paleontología y la biología, utilizando la primera como un medio para comprender la evolución biológica.

Además de su trabajo científico, José Royo Gómez incursionó en la política tras la proclamación de la República en 1931, siendo diputado por Castellón entre 1931 y 1933 por Acción Republicana. Durante la Guerra Civil española, ocupó el cargo de director general de Minas y Combustibles hasta mayo de 1937, cuando se trasladó a Valencia como personal del Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

En Valencia, desempeñó varios roles relacionados con el Instituto Nacional de Ciencias Naturales, colaborando en la creación de un nuevo entorno para las instituciones trasladadas desde Madrid. Asistió como jefe de la delegación española al XVII Congreso Geológico Internacional en Moscú y Leningrado en 1937. Tras pasar un tiempo en Toulouse, se embarcó hacia Colombia en abril de 1939. Allí, participó en la fundación del Servicio Geológico Nacional del Ministerio de Minas y Petróleos como geólogo asesor.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano