Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Carvajal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Carvajal. Mostrar todas las entradas

Antonio Carvajal

Retrato de Antonio Carvajal, Alejandro Cabeza, Antonio Carvajal Milena, Universidad de Granada, Poeta Antonio Carvajal, Pintores Valencianos, Escritor Antonio Carvajal, Pintor Alejandro Cabeza, Pintores de Valencia, Museo de Bellas Artes de Valencia, Pintor español, Pintor Valenciano, Pintura Valenciana, Retratista Valenciano, Retratista Español, Retratos de Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe Ingelmo, Antonio Carvajal, Academia de Buenas Letras de Granada, Antonio Chicharro Chamorro

Retrato de Antonio Carvajal / Óleo sobre tela de 73 x 60 cm /  Pintor Alejandro Cabeza. Colección de la Academia de Buenas Letras de Granada

Antonio Carvajal Milena nace en Albolote (Granada), en 1943. Está doctorado en Filología Románica por la Universidad de Granada, donde imparte clases de Métrica, temática sobre la que también ha escrito ensayos.

Notable renovador de la tradición poética andaluza, artífice de una versificación depurada e innovadora, ha seguido fielmente, desde su primer poemario, la línea de la poesía barroca. Ha publicado numerosos títulos de poesía y ha sido incluido en antologías colectivas. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, entre otros, inglés, francés, italiano, árabe, griego, alemán y ruso. Autor de ediciones comentadas de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, ha escrito además los libretos de ópera “Mariana en sombras” (2001) y “Don Diego de Granada” (2004). Sus versos le han hecho merecedor de prestigiosos galardones como, por ejemplo, el Premio Nacional de Poesía 2012. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.

“Tigres en el jardín”

Como un ascua de odio te hemos visto en la aurora,
como un trigal de cielo derramado en la vega,
y hemos sorbido el agua que tu contacto dora
y ese aroma de rosas que nos cerca y anega.

En este huerto el lirio es feliz. Sólo implora
libertad nuestra sangre, mientras la nube llega,
se riza y, leve, pasa. Da el chamariz la hora,
y el gozo de la sombra, como un rencor, nos niega.

Solos entre las dalias, entre cedros y fuentes,
tanto nos asediamos que nos cala hasta el hueso
este amor sin futuro y esta luz de los dientes.

Tigres somos de un fuego siempre vivo e ileso,
y te odiamos por libre, recio sol, mientras puentes
de plata ha levantado la muerte a nuestro beso.


Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano