Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Unamuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Unamuno. Mostrar todas las entradas

Miguel de Unamuno

Pintor Alejandro Cabeza,  Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retratos de Alejandro Cabeza, Retratista español, Retratos de Miguel de Unamuno, Casa museo Unamuno, Pintor Valenciano, Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, Pintores Valencianos, Asociación Amigos de Unamuno, Retrato de Miguel de Unamuno
Retrato de Miguel de Unamuno en un óleo sobre tela de 46 x 38 cm. Colección Casa-Museo Unamuno de Salamanca.  Pintor Alejandro Cabeza 2015.

     Unamuno es realmente un icono. Sobrecoge advertir cómo su presencia en Salamanca, tantas décadas después de su muerte, sigue pareciendo poderosamente viva en cada esquina. Es sorprendente y admirable. Si bien por mi actividad como paisajista he recorrido muchos de los pueblos de la geografía española, en los últimos años me he vinculado especialmente al norte de Extremadura, lo que justifica también mi interés por figuras esenciales del panorama cultural de la región como Gabriel y Galán o el escultor Enrique Pérez Comendador. Retratos ejecutados por mí de ambos personajes forman parte de la colección estable de los Museos Provinciales de Cáceres y Badajoz respectivamente. La cuestión es que desde el norte de Extremadura, que visito siempre que puedo, me resulta fácil desplazarme a Salamanca, una ciudad que siempre considero un privilegio poder recorrer. Y es así, respirando en el ambiente de sus calles el recuerdo vivo de Unamuno, como nació la necesidad de retratarle también a él.

         [...]

         Efectivamente muchos de los retratos de Unamuno fueron realizados por pintores del norte  o que, sin serlo, a menudo rindieron homenaje a los orígenes del modelo privilegiando los colores fríos típicos de la cornisa cantábrica. Yo quería transmitir otra visión de él: la que, sin haberle conocido personalmente, ha forjado mi propia imaginación a partir de cuanto de él sé. Quería un retrato muy clásico y esencialmente oscuro, que pusiese de manifiesto las luces y las sombras y evocase una personalidad compleja, propia del hombre inclinado a la reflexión. Ya sabe, “quien aumenta su saber, aumenta su dolor”. Es un cuadro sobrio y austero, pero no necesariamente adusto. Diría que se trata de un retrato de regusto castellano. He pretendido hacer de él una obra cargada de lecturas accesibles a los conocedores de la vida y vicisitudes del autor. 

      Por eso me satisface muy especialmente que descanse en la Casa Museo Unamuno en Salamanca, un lugar donde podrá ser disfrutada por los muchos admiradores del autor, precisamente en la ciudad que tanto le quiso y que sigue rindiendo honores a su figura y lo que ésta representó para el pensamiento. Su compromiso con una institución esencial para la formación del individuo, una institución que no ha que impartir únicamente conocimientos sino también principios, justifica el que se haya convertido en el rector más recordado de la Universidad salmantina. 

                         Fragmento de la entrevista Respirar el Recuerdo Vivo de Unamuno por las Calles de Salamanca,  concedida por el pintor Alejandro Cabeza a la escritora Salomé Guadalupe Ingelmo
       


Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano