Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Mostrando entradas con la etiqueta Marcelino Sanz de Sautuola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelino Sanz de Sautuola. Mostrar todas las entradas

Marcelino Sanz de Sautuola

Retrato de Marcelino Sanz de Sautuola, Arqueólogo español, Museo de Altamira, Pintor Alejandro Cabeza, Museo de Bellas Artes de Valencia, Cantabria, Museo Nacional de Altamira,  Marcelino Sanz de Sautuola
Retrato de Marcelino Sanz de Sautuola en un óleo sobre tela de 60 x 50 cm. Colección del Museo Nacional de Altamira Pintor Alejandro Cabeza 2016.

Naturalista y descubridor de la cueva de Altamira. En 1879 descubrió las pinturas de Altamira, el primer conjunto pictórico prehistórico de gran extensión conocido hasta el momento, aunque, murió en el más absoluto descrédito tras ser acusado de falsificación.

Marcelino Sanz de Sautuola, junto con su hija María, realizaba exploraciones en las cuevas de la región buscando restos fósiles y artefactos arqueológicos. Durante una de estas expediciones, María Sanz de Sautuola observó unas extrañas manchas en el techo de la cueva de Altamira. Marcelino, intrigado por las observaciones de su hija, decidió investigar más a fondo. Fue así como Marcelino Sanz de Sautuola descubrió las sorprendentes pinturas rupestres que adornaban las paredes y techos de la cueva. Estas pinturas, que representaban principalmente animales como bisontes, ciervos y caballos, eran de una calidad artística excepcional y revelaban un avanzado nivel de habilidad técnica por parte de sus creadores prehistóricos.

Sin embargo, la comunidad científica de la época recibió con escepticismo el descubrimiento de Sanz de Sautuola. Muchos expertos consideraron que las pinturas eran demasiado sofisticadas para haber sido creadas por seres humanos prehistóricos, y surgieron acusaciones de falsificación en su contra. Sanz de Sautuola enfrentó un período de descrédito y desilusión, aunque mantuvo firmemente la autenticidad de las pinturas.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano