Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Piedra negra sobre Blanca

Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español,  Retratista español, Estudio de Calavera, Pintor Valenciano, Salomé Guadalupe Ingelmo, Retratista español, Retrato Oficial, Jose Royo Gomez, Maximiliano Macias Lianez, Ignacio Bolivar y Urrutia, Luis de Hoyos Sainz, Museo de Bellas Artes de Valencia
Vida y Muerte /  Postrimerías en el arte / Óleo sobre tela 46 x 33 cm / Pintor Alejandro Cabeza

La muerte y la vida, como dos caras de una misma moneda, han sido temas recurrentes en el arte a lo largo de la historia. Los artistas de todas las épocas han sentido un profundo interés por explorar el género de las postrimerías en la pintura. Para abordar este tema, se han empleado diversas vías, como la religión y la mitología en el pasado. El uso del tenebrismo y el claroscuro como técnicas ha brindado resultados maravillosos al representar la muerte en sus obras.

A lo largo de muchos años, he dedicado mi enfoque artístico a este género cada vez menos utilizado y más olvidado. Aunque puede que no sea un tema comercialmente atractivo, considero que es importante abordarlo con desinterés, ya que no se trata de vender calaveras a diestro y siniestro. Sin embargo, es fundamental tocar este tema con pasión y determinación para transmitir su significado y emociones de manera impactante.


 Piedra negra sobre Blanca

Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos... 

César Vallejo

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano