Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


José María Gabriel y Galán

Pintura Valenciana, Retrato de Gabriel y Galán, Poeta Español, Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español, José María Gabriel y Galán, Poetas de Extremadura
Retrato de Gabriel y Galán / Óleo sobre tela de  55 x 46 cm / Pintor Alejandro Cabeza 

Un gran poeta sin ninguna duda, del pueblo y para el pueblo, por desgracia para él, para los extremeños y para este país lleno de ínfulas de grandeza. Olvido a quien pertenece y elevo a quien no lo merece. Como siempre.

"Porque infama la negrura / de la siniestra figura / de hombres que hundidos están / en un sopor de incultura / con fiebre de hambre de pan". Posteriormente el monarca Alfonso XIII señaló que fue a través de estas poesías es como tomó conciencia del problema de un territorio que aún tardaría en visitar. Osea, ni puñetero caso. Como siempre.

José María Gabriel y Galán nació en Frades de la Sierra, Salamanca el 28 de junio de 1870 y murió en Guijo de Granadilla el 6 de enero de 1905 con apenas 35 años. El poeta con dos casas museo, una en Salamanca y otra en Guijo de Granadilla, tiene un embalse con sus nombre en Cáceres, Con diversos monumentos por Extremadura como el del escultor el de Enrique Pérez Comendador de Cáceres, el de Monumento a Gabriel y Galán por Eliseo Ruiz Corisco en Plasencia o el del andaluz Juan Cristóbal de Salamanca. Y aun de esta manera, se convierte irremediablemente, en uno de esos casos, por muerte prematura, que lo arrastra al olvido en el mundo literario y social. Como siempre.

El retrato muestra al poeta en sus plenitud, no conozco ninguna representación o pintura de su periodo o posterior, solo un fondo documental fotográfico escaso y pobre, del que me he basado. Me quedo con una frase suya "Nunca es definitivo el éxito ni perenne el fracaso."

“¡Quiero vivir! A Dios voy.
Y a Dios no se va muriendo:
se va al Oriente subiendo
por la breve noche de hoy.
De luz y de sombras soy
y quiero darme a los dos.
¡Quiero dejar de mí en pos
robusta y santa semilla
de esto que tengo de arcilla,
de esto que tengo de Dios!”

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano