Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


León Felipe


Retrato de León Felipe, Poeta Español, Pintor Alejandro Cabeza, León Felipe, Pintor Español, Museo de Bellas Artes de Valencia
Retrato de León Felipe en un óleo sobre tela de 55 x 46 cm. Pintor Alejandro Cabeza

León Felipe (Zamora, 11 de abril de 1884 - Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968), fue un poeta español. El nombre de León Felipe, con el que se ha consagrado como uno de los grandes poetas de lengua española, y por el que se lo conoce universalmente.

León Felipe recordaba con afecto el paisaje castellano que influyó profundamente en su sensibilidad poética, presente en sus primeros y últimos libros. La familia se mudó a Santander en 1893, donde Felipe estudió en varios colegios y no fue un estudiante sobresaliente, pero tampoco mediocre.

En 1900, comenzó a estudiar Farmacia en Valladolid y luego en la Universidad Central de Madrid, graduándose en 1905. Felipe mostró interés por el ambiente literario madrileño, lo que prolongó su estancia hasta 1907.

De vuelta en Santander, Felipe administró la farmacia familiar, pero tras la muerte de su padre en 1908, la situación económica empeoró y terminó perdiendo la farmacia. En 1912, dejó Santander y se dedicó al teatro en Barcelona y Valencia. Fue detenido en 1915 y condenado a prisión en Santander, donde comenzó a escribir sonetos inspirados por El Quijote.

Liberado en 1916, Felipe se instaló en Balmaseda y publicó su primer poema en 1918. Adoptó el nombre literario León Felipe y publicó "Versos y oraciones de caminante" en 1920, marcando su debut literario.

En 1920, León Felipe fue a Guinea Ecuatorial como administrador de hospitales, pero en 1923 decidió no regresar y emigró a México, donde vivían dos de sus hermanas. En México, conoció a Berta Gamboa, con quien se casó en Nueva York en 1923. Trabajó como profesor de español y traductor, y en 1929 publicó "Versos y oraciones de caminante. Libro Segundo".

Durante la Guerra Civil Española, León Felipe apoyó activamente a la República y, tras la guerra, se exilió en México, donde continuó escribiendo y participando en actividades literarias y políticas. Sus obras durante el exilio incluyen "La Insignia", "El Hacha" y "El gran responsable". También tradujo y adaptó obras de Shakespeare y otros autores.

León Felipe se convirtió en una voz esencial del exilio español en México, destacándose por su poesía comprometida con la justicia y la verdad. Su obra "Ganarás la luz" (1943) es un reflejo de este compromiso. Continuó escribiendo y participando en la vida literaria hasta su muerte en 1968.

En reconocimiento a su legado, se le han rendido numerosos homenajes tanto en México como en España, conmemorando su vida y obra en varias ocasiones, como en su centenario en 1984. Su influencia perdura como una figura clave de la poesía española y del exilio republicano.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano