Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Posando en el estudio

Pintor Alejandro Cabeza,  Pintura Valenciana, Posando en el estudio, Pintor retratista, Pintor Español, Pintor Valenciano, Libros de Alejandro Cabeza, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratista Valenciano, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintores Valencianos actuales,
Posando en el estudio en un  óleo sobre tela de 90 x 80 cm. Pintor Alejandro Cabeza 2004
 

A lo largo de la historia del arte, la imagen femenina ha experimentado una transformación profunda. De ser concebida, en sus inicios, como un mero objeto de observación —frecuentemente asociada a temas religiosos, mitológicos o a ideales de belleza y fertilidad—, pasó a ocupar un papel activo y central en la creación artística. La irrupción de creadoras y la influencia de corrientes como el arte feminista han cuestionado esos modelos tradicionales, impulsando representaciones más genuinas y orientadas al empoderamiento de la mujer en el ámbito pictórico.

El camino hacia la igualdad de género en el arte sigue abierto, impulsando la búsqueda de representaciones más equitativas, plurales y fieles a la complejidad de la mujer en todas sus dimensiones.

"Posando en el estudio" es un óleo sobre tela de 90 × 80 cm, creado en 2004. La obra retrata a una joven sentada a tamaño natural en el borde de un diván. Una luz tenue se cuela a través de la ventana acariciando el conjunto de la escena. Con una mano se sujeta el cabello, con la otra se apoya en el diván en una posición de equilibrio para encontrar un instante de comodidad. Tras ella, una tela se entrecruza en combinación con el escotado ropaje de satén blanco que viste su cuerpo. En esta escena íntima y serena, me acercó a la naturalidad de la mujer: la belleza del cuerpo humano no precisa recurrir a la sexualidad ni a la provocación, más bien lo dejo en la insinuación que puede revelarse con una delicadeza que ennoblece, convirtiéndose en un canto visual a la dignidad y a la inspiración artística.

“En el naturalismo encontraremos una visión más directa, hallando la realidad más pura de interpretación pictórica” En el video que les dejo en comentarios recopiló algunos momentos del entorno con algunas escenas diferentes a esta pintura. Como telón de fondo musical, un fragmento de una de las mejores óperas creadas, me refiero al insigne Wagner y su “Tristán e Isolda” en el Acto III. 

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano