Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Autorretrato con sombrero

Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Pintor Alejandro Cabeza, Autorretrato con sombrero, Pintor retratista, Alejandro Cabeza, Self-Portrait, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor español, Pintores Valencianos, Pintor Valenciano, Salomé Guadalupe Ingelmo, Joaquín Torrents Llado, Revello de Toro, Joaquín Sorolla, Anselmo Miguel Nieto, Fernando Alvarez Sotomayor, Autorretrato 2017
Autorretrato con sombrero / Óleo sobre tela 70 x 50 cm / Pintor Alejandro Cabeza 2017


El arte es una de las fórmulas indispensables por medio de las cuales los seres humanos se orientan en el mundo y llegan a comprender su propia naturaleza. Ese esfuerzo que el arte exige por entender lo humano, sensibiliza y hace a las personas más flexibles. Nos vuelve más receptivos a los sentimientos e ideas de los otros. El arte, que requiere reflexión y sensibilidad, es enemigo de los estereotipos y de las soluciones fáciles. El arte es contrario al salvajismo, la indiferencia y el conformismo. Saca a la luz las inquietudes universales y abate las fronteras nacionales y las diferencias raciales. El verdadero arte es incompatible con el chauvinismo, con el odio racista y con los prejuicios de cualquier tipo.

Las imágenes mediante las cuales lucha por comprender e interpretar el mundo que le rodea son tan legítimas como las leyes y las hipótesis de la ciencia, y su impacto en la evolución del ser humano no se revela menor. Esas imágenes se convierten en propiedad de toda la humanidad, e influyen sobre sus miembros y sobre las relaciones que se establecen entre ellos. Por lo general, de manera furtiva. Pero a veces, también, abiertamente. Tras su aparición, el mundo nunca vuelve a ser el mismo.

El arte enseña a vivir: a ser tolerantes y a valorar y admirar el trabajo de nuestros semejantes. Enseña, como Ortega manifiesta en El Espectador, en “Verdad y perspectiva”, que “cada hombre tiene una misión de verdad. Donde está mí pupila no está otra: lo que de la realidad ve mi pupila no lo ve otra. Somos insustituibles, somos necesarios.


Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano