Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Luis Cernuda

Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Luis Cernuda, Pintor Alejandro Cabeza, Pintor Español,  Luis Cernuda, Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, Luis Cernuda Bidón
Retrato de Luis Cernuda / Óleo sobre tela 65 x 54 cm / Colección Universidad de Sevilla /
Pintor Alejandro Cabeza 2016

Luis Cernuda Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un destacado poeta español y una de las figuras prominentes de la Generación del 27.

Desde su infancia, Cernuda mostró un temprano interés por la poesía, motivado por la lectura de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Durante su educación en el colegio de los padres Escolapios, recibió las primeras lecciones sobre la estructura poética de uno de sus profesores, quien le enseñó las normas básicas de la expresión literaria. Fue en este entorno donde comenzó a componer sus primeros versos.

La figura de Luis Cernuda nos transporta al corazón del poeta, del esteta y del dandy, en un contexto de una España que aún conserva la textura encantadoramente provinciana de principios del siglo XX. Una época marcada por los resentimientos y abismos surgidos tras la pérdida del imperio, y enfrentada a la arrolladora modernidad de la revolución industrial. Esta modernidad no solo aplastó los viejos ideales y romances imperiales, sino que dejó a la España del 98 desorientada, incapaz de resistir el empuje de una fuerza colosal llena de sentido común y progreso.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano