Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Rosa Chacel

Pintor Alejandro Cabeza, Rosa Chacel, Retrato de Rosa Chacel, Miguel de Cervantes, Rosa Chacel Arimón, Salomé Guadalupe Ingelmo, Literatura española, Escritores españoles, Marcos Ana, Poetas españoles, Antonio Machado, Francisco Ayala, Antonio Carvajal, Juan Larrea Celayeta, Vicente Aleixandre, José María Gabriel y Galán, Ana María Redondo García, Museo zorrilla, Casa-Museo Zorrilla, Federico Garcia Loca, Revello de Toro, José Zorrilla, Anselmo Miguel Nieto, Ana Redondo concejala de Cultura
Retrato de Rosa Chacel en un óleo sobre tela de 55 x 46 cm / Colección Casa-Museo Zorrilla.  
Pintor Alejandro Cabeza 2015 


«[...] hasta ahora toda aportación cultural ha sido realizada por algún individuo con aquella su individualidad, enteramente irrealizable para el resto de los hombres, de modo que puede decirse que la razón de ser de cada uno es realizarse, logrando simplemente con esto algo que hasta tanto nadie había realizado; en materia de espíritu no podemos admitir, en verdad, más que la individualidad irreductible de cada ser.»
 “Esquema de los problemas prácticos y actuales del amor”, en Obra Completa, 1993, 453.


«Porque ¿a qué llamamos tendencia creativa? No, por mi parte, a productos literarios -prosa o verso- que naturalmente traen noticia de lo biográfico, tan importante y tan fatalmente personal, sino a la visión del mundo, a la que no se puede acercar el hombre -ni la mujer- sin adhesión; a la ciencia, a la filosofía, a la religión que está en la base de las dos, y cuyos avatares son unánimes... Toda diversificación entre los productos-¿mentales, intelectuales, creacionales?- de los dos sexos relega a la mujer a una zona paupérrima... ¿Por qué?, dirán... Porque el hombre sólo puede enriquecerse paulatinamente si lleva consigo su milenario capital. Así, pues, la mujer, si no endosa la misma carga, tiene que empezar ahora..., tiene que estructurarse sobre una experiencia de... ¿despego, desamor, rebeldía?... En una palabra, de resentimiento.»

 “Comentario a un libro histórico”, en Obra completa, 1993, 546.


Rosa Chacel nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid. En 1908 se traslada a Madrid al barrio de Maravillas a vivir en casa de su abuela materna.

Su madre, Rosa-Cruz Arimón, era maestra y a los 11 o 12 años matricula a Rosa en la Escuela de Artes y oficios, pero pronto se abre la Escuela del Hogar y Profesional de la mujer y se traslada a allí. En 1915 se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para estudiar escultura, materia que abandona en 1918.

Comienza a frecuentar el café Granja del Henar y el Ateneo , donde dará su primera conferencia polémica sobre "La mujer y sus posibilidades". En abril de 1921 se casa con el pintor Timoteo Pérez Rubio. Este pronto es llamado a trabajar en la "Academia Española", la Escuela de Arte en Roma. Y en 1922 se trasladan a vivir a Italia. 



Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano