Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Rafael Ingelmo Pérez

Rafael Ingelmo Pérez, Pintor Alejandro Cabeza, Retrato de Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe Ingelmo, Ángel Ganivet, Retrato de Rafael Ingelmo Pérez, Esculturas de Enrique Pérez Comendador, Anselmo Miguel Nieto, Museo Perez Comendador-Leroux, Certamen Ángel Ganivet, Museo Pérez Comendador, Busto de Rafael Ingelmo Pérez, Enrique Pérez Comendador

Retrato de Rafael Ingelmo Pérez / Óleo sobre tela 65 x 54 cm / Pintor Alejandro Cabeza


"La noticia del embarazo fue acogida con entusiasmo por la pareja. Decidieron ponerle al futuro miembro de la familia el mismo nombre que al hermano difunto: Rafael (“Dios ha sanado”). Efectivamente, aquel pequeño curaría la enfermedad que había irrumpido en una casa otrora alegre: la melancolía.

Apenas la contadora de cuentos le dio la buena nueva, su marido se aprestó a esquilar algunas de sus ovejas. La madre de Rafael lavó cuidadosamente los grandes montones de mullida lana, los extendió al sol, los tiñó con un gusto exquisito y los cardó e hiló pacientemente. Tejía el ajuar con premura, pues tenía todavía mucho trabajo por delante. Aun así, no renunciaba a gozar de cada vuelta que añadía a sus trabajos con las largas agujas de lana o con las cortas de ganchillo, de cada puntada realizada para coser los remates y cenefas...

Todavía conserva la manta que su bisabuela le tejió a su abuelo aún antes de que éste naciera. Tiene tantos años que, en algunos puntos, las cenefas se han descosido. Pero el tiempo ha respetado los sutiles juegos de colores con los que las manos diestras tejieron elegantes grecas. De vez en cuando la saca del armario en el que la conserva amorosamente. Mientras acaricia la suave lana, recuerda las historias que su abuelo le contaba de pequeña e imagina un pequeño pueblo de Salamanca. Los parajes secos se dibujan claramente en su mente a pesar de no haberlos visitado nunca sino en sus sueños, cuando se queda dormida sobre el sofá del salón, abrazada a esa manta en la que aún puede oler el suave aroma de sus antepasados." (Fragmento del relato Sueñan los niños aldeanos con libélulas mecánicas, obra de Salomé Guadalupe Ingelmo. El texto fue publicado en Los Cuadernos de las Gaviotas n. 6, Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica Comunicación Oralidad y Artes/COMOARTES Ediciones, Madrid/México D. F. : 2010)

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano