Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Valenciana, Retratistas Españoles, Pintor Valenciano, Pintores Valencianos, Pintor Alejandro Cabeza, Salomé Guadalupe IngelmoEscuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de León felipe, Retratistas Españoles,Pintor Valenciano, Alejandro Cabeza, Retratista actual, La real Academia Española, León felipe, Retratista español, Pintores Valencianos, Retratos de León felipe Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato en el Salón, Pintor Retratista, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Retratista español, Retratista Valenciano, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Pintores españoles, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Alejandro Cabeza, Pintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Retrato de Salomé Guadalupe, Salomé Guadalupe Ingelmo, Pintor Valenciano, Pintor Retratista,  Retratista Actual, Retratista español, Pintores ValencianosPintura Valenciana, Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Emeterio Cuadrado Díaz, Retratos de Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano, Pintor Retratista


Vestida con un traje regional valenciano

Escuela Valenciana, Retrato Valenciano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Vestida con un traje regional valenciano, Salomé Guadalupe Ingelmo, Alejandro Cabeza, Pintor Valenciano,  Pintor Alejandro Cabeza, Pintores Valencianos, Retratista español, Retratos de Alejandro Cabeza
Vestida con traje regional valenciano en un  óleo sobre tela de 116 x 89 cm / Colección particular 2019.

Hoy, 19 de marzo, es un día triste para los valencianos: el segundo año que no celebran su fiesta principal. Demasiadas ilusiones y esperanzas rotas que ahogan una pasión por la que se vive y se siente cada día del año.

Cuando profundizamos en el regionalismo o costumbrismo desarrollado en la pintura figurativa, no podemos dejar de pensar en la actualidad en un arte anacrónico y tedioso muy arraigado a lo local dentro de lo anecdótico con un sentido útil solo para nostálgicos. También trae esa visión miniaturizada y más apagada de lo que es la profesión de un pintor. Los grandes pintores regionalistas-costumbristas acabaron por convertirse en autores solo para coleccionistas que demandaban este tipo de trabajos asociados al bajo coste, creando otra lacra que desvirtuó el género.

Pero no es cierto, yo no lo percibo así, el costumbrismo es rico, lleno de valores, de elementos que han pertenecido desde siempre a la pintura, al pueblo, a la identidad. No hay que olvidarse que detrás de todos estos grandes maestros también se especializaron en "la pintura de historia", "el retrato" o "el paisaje". Con una necesaria técnica, un gran oficio y un buen concepto se forman los pintores, esto se tiene que tener en cuenta para entender este tipo obras. Solo bastaría imaginarse cada una de esas escenas locales lo que hubieran sido integradas en grandes formatos, el impacto universal que hubieran creado en el arte.

Elijo mi retrato de Salomé disfrazada de valenciana, en óleo sobre tela de 116 x 89 cm, colección particular (Madrid, 2019). Una atmósfera bucólica, crepuscular, con una sensualidad espontánea, llena de matices coloristas. Así resuelvo este magnífico retrato de Salomé vestida con traje regional. Detrás de este retrato de valenciana hay todo un juego de color que me ofrece un gran abanico de posibilidades, sensaciones y expresiones. Casi tanto como si de un paisaje se tratara. Ya simplemente este aspecto que me brinda el retrato regionalista bastaría para no dejarlo de practicar.

Pintores Valencianos, Pintores Españoles, Retratista Español, Retratistas Valencianos, Maestros Españoles, Retratos Reales, impresionismo Valenciano